Las evaluaciones del Diagnóstico son dos el Test de Estilos de Aprendizaje, que permite identificar el como aprenden los educandos, y por último la evaluación del Dominio Lector que muestra la velocidad, fluidez, comprensión, manejo silábico, conciencia fonológica que presentan los educandos.
Estilo de Aprendizaje:
Según los datos recopilados a través de la evaluación formativa sobre los “Estilos de Aprendizajes”, se comprendió que el 60% de los educandos presenta un estilo de aprendizaje Kinestésico, 20% Auditivo y 20% Visual.
Esto quiere decir que las estrategias posteriores deben enfocarse en actividades que predominen el estilo de aprendizaje Kinestésico, para esto se debe considerar que:
- "Los alumnos y alumnas kinestésicos/as aprenden preferentemente al interactuar físicamente con el material educativo.
- Para aprender necesitan asociar los contenidos con movimientos o sensaciones corporales. De este modo, en una clase expositiva, se balancearán en su silla, intentarán levantarse, la pasarán haciendo garabatos o dibujitos, etc.
- Sus aprendizajes son más lentos, y se desempeñan mejor en tareas de tiempo limitado y con descansos frecuentes.
- Las actividades físicas, el dibujo y la pintura, los experimentos de laboratorio, los juegos de rol, mejoran su aprendizaje.
- Pueden recordar mejor lo que hacen en lugar de lo que ven o escuchan.
- Poseen la manera menos eficiente para almacenar información académica y la mejor para almacenar información que tenga que ver con lo deportivo y artístico" (Educarchile, 2012)[8] .