ANÁLISIS DE RESULTADOS DIAGNÓSTICO POR ÁREA
El siguiente análisis se realizó de acuerdo al Eje de Lectura de Lenguaje y Comunicación, por lo cual los análisis individuales corresponden al mismo orden.
PANORAMA GRUPO CURSO
Habilidades:
El grupo curso de NB2 según el diagnóstico realizado, los educandos presentaban grandes debilidades en su Dominio Lector en cuanto velocidad, fluidez, comprensión, manejo silábico, conciencia fonológica. Esto se ve reflejado en que los educando no presentan la habilidades lectoras esperadas para su nivel, puesto que ellos deberían mantener una Lectura Palabra a Palabra y ellos están en el nivel de Lectura Silábica.
Por otro lado el 62% de los educandos de 3° año básico y el 70% de los de 4° año básico no alcanza una velocidad media, según su nivel y presenta errores conceptuales con las letras C, N, S e Y. esto causa que gran parte de los educandos no comprenda en su totalidad lo que lee (76% de los educandos no comprende en su totalidad lo que lee).Según esto podríamos decir que las habilidades de los educandos, no presentan las habilidades esperadas para su nivel, por lo cual necesitan reforzar los contenidos de manera de potenciar sus habilidades y competencias.
Potencialidades;
De las habilidades que se identificaron que muestran gran potencialidad son la velocidad y comprensión lectora, puesto que pese que los educandos no han mantenido una práctica personal y también en la institución sobre la lectura, los educando han mostrado en esta intervención mejoras importantes tanto en la aceptación y el agrado por leer, siendo un factor esencial para potenciar su velocidad y comprensión lectora.
Debilidades:
Como anteriormente se mencionó en las Habilidades y Potencialidades el grupo curso, presenta grandes debilidades en sus habilidades y competencias sobre la lectura.
En estas debilidades se presentan velocidad, fluidez, comprensión, manejo silábico, conciencia fonológica en la lectura. Esto se crea porque los educandos no han mantenido una práctica personal y también en la institución sobre la lectura, por varios factores que se mostraron en la bitácora como la coherencia de profesores en años anteriores que reforzaran estas habilidades o la falta de instancias de lectura en el aula.
GRUPOS DE TRABAJOS SEGÚN EL PANORAMA DEL GRUPO CURSO
Puesto que el grupo curso demuestra un respeto y preocupación por el aprendizaje de los demás, presentados en la bitácora los grupos de trabajos se conformaran de manera de desarrollar estrategias de lectura, de forma de potenciar las habilidades y competencias del dominio lector. Para esto los alumnos se agruparan en grupos de 4 estudiantes de manera de desarrollar el trabajo en equipo, creando instancias de lecturas donde puedan interactuar sus observaciones sobre el texto.
Según esto los grupos se conformaran a través de un consenso entre el docente y los educandos, puesto que ellos trabajaran en equipo y por ende deberán estar a gusto con su equipo de trabajo y a la vez de no crear grupos que creen distractores, de manera de trabajar con material didáctico letrado de manera armónica.
Esto es para que en intervenciones posteriores se desarrollen actividades en grupos de manera que se cree una retroalimentación a través de los aprendizajes previos del grupo de forma de fortalecerlos con un sistema guiado por el docente (Rodríguez, 1996).
Panoramas Individuales
El panorama individual se realizará a través del análisis de tres sujetos, según los resultados obtenidos en el diagnóstico y presentar 1 de cada categoría (inicial, intermedio y avanzado). Para mostrar lo que hacen de manera autónoma y con apoyo o ayuda.
Sujeto de estudio N° 1(Nivel avanzado):
El sujeto es un niño de nueve años, que no ha repetido ningún curso en su proceso escolar, con un promedio de notas de 6,5. El viven con sus dos padres presentándose en una familia nuclear (Hijo, Madre y Padre). Sus dos padres presentan estudios universitarios y ejercen su profesión.
Interpretación de datos, conclusión y toma de decisiones pedagógicas:
En la Evaluación formativa del Dominio Lector obtuvo los resultados más altos del grupo curso de NB2. Pese a esto el alumno no pudo realizar la evaluación de manera autónoma, puesto que no comprendía en su totalidad las instrucciones presentadas en el inicio de la clase, por otro lado presentaba errores conceptuales con las letras C y S. De forma que se tuvo que detener una vez la evaluación, para explicarle las diferencias de estas dos letras, posteriormente a esto fue capaz de realizar la evaluación sin problemas.
En cuanto los resultados obtenidos por el sujeto no llega en su totalidad al nivel avanzado, puesto que presenta una Velocidad 116 palabras leídas por minutos y una fluidez de lector que lee palabra a palabra, esto quiere decir que bordea las categorías de nivel intermedio y nivel avanzado. Por otro lado fue el único alumno que llegó en algunas áreas al nivel de logros avanzado, puesto que todos sus pares como máximo obtuvieron el nivel intermedio.
De esto se puede interpretar que el problema que presenta el sujeto en cuestión es que no interpreta en su totalidad las instrucciones y presenta errores conceptuales en los contenidos de Lenguaje y comunicación.
Como toma de decisiones pedagógica sería el trabajar con un lenguaje adecuado según el contexto de la clase, para que así pueda identificar diferentes términos de acuerdo a sus nombres, lo que se puede realizar al trabajar los diferentes tipos de textos que existen, sin dejar el trabajo colaborativo que puede existir en la interacción al realizar actividades con sus compañeros. Bajo esta misma idea se trabajará con ella y el grupo curso en una mejor comprensión de las instrucciones que se entreguen en las diferentes actividades que se hacen en la institución indiferentemente en la asignatura de que se trate, lo que se logrará al trabajar profundamente textos instructivos y la creación de instrucciones por su parte.
Sujeto de estudio N° 2 (Nivel Intermedio):
El sujeto es un niño de ocho años, que en su proceso escolar no ha repetido ningún curso, con un promedio de notas de 5,0. Vive en una familia monoparental extendida compuesta por su hermana, madre, abuela y su tía abuela. La Madre tiene estudios completos y ejerce su profesión (decoradora de ambiente).
Interpretación de datos, conclusión y toma de decisiones pedagógicas:
En la evaluación formativa del Dominio Lector, obtuvo un nivel intermedio, según los resultados obtenidos por el grupo curso NB2. El no pudo realizar ninguna parte de la evaluación de manera autónoma, puesto que presentaba varias distracciones en las instancias de instrucciones, como atender lo que hacían sus compañeros, ver los afiches de las paredes, ver sus materiales. Por esto la profesora decide cambiarlo de puesto dejándola cerca de la pizarra, para tomar su atención y explicarle constantemente las instrucciones.
Por otro lado en el proceso de la evaluación, el educando mostraba errores conceptuales de las letras C, S e Y. complicando el proceso de la lectura ya que no comprendía cuando se utilizaban, en cuanto su velocidad y fluidez llegaba al nivel intermedio. Por otro lado no comprende en su totalidad lo que lee, puesto que solamente extrae fragmentos del texto como información sin llegar a presentar una conclusión sobre lo que lee. De esto se interpreta que el educando presenta gran distracción, para atender las instrucciones de la profesora, de manera que necesita de mayor apoyo para atender las actividades desarrolladas en clases.
Como toma decisión pedagógica al alumno se cambiara de puesto de manera que este cerca de la pizarra, para que se pueda trabajar con el de manera personalizada e incorporándolo en actividades donde pueda integrarse a un grupo de manera progresiva.
Sujeto de estudio N° 3 (Nivel Inicial):
Ella es una niña que a su edad, diez años debería estar en quinto básico, en cuanto a su promedio de notas es de 3,8. Ella esta diagnosticada con déficit atencional.
Según los datos recopilados ella vive en una familia nuclear (Hija, Madre y Padre). En cuanto a los estudios de los padres, su escolaridad, es completa y su padre trabaja como técnico profesional en computación.
Interpretación de datos, conclusión y toma de decisiones pedagógicas:
En las evaluación formativa del Dominio Lector el sujeto de estudio N° 3, presento los resultados más bajo, esto es por la dificultad que presenta para comprender las instrucciones, puesto que constantemente se le explicaba pero ella no retenía la información. En cuanto los resultados obtenidos presentaba una fluidez de nivel bajo y una velocidad 25 palabras por minutos, mostrando que necesita practicar de manera significativa la lectura. Por otro lado no comprende el texto leído y no recuerda lo que lee.
Como toma de decisión se realiza lo mismo que con el sujeto N° 2, cambiar al alumno de puesto de manera que este cerca de la pizarra, para que se pueda trabajar con el de manera personalizada. Por otro lado se trabajará con un lenguaje adecuado según el contexto de la clase, para que así pueda identificar diferentes términos de acuerdo a sus nombres, lo que se puede realizar al trabajar los diferentes tipos de textos que existen, sin dejar el trabajo colaborativo que puede haber en la interacción al realizar actividades con sus compañeros.